Así trabajan Coljuegos y Naciones Unidas para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo en la industria
Lunes 07 de Abril 2025 / 12:00
2 minutos de lectura
(Bogotá).- La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó una serie de recomendaciones para prevenir delitos en la industria.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó las estrategias que debe implementar Coljuegos para prevenir que se presenten conductas delictivas en la industria, y para poner en marcha el Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (SARLAFT).
“Estamos trabajando con las Naciones Unidas con el fin de identificar y prevenir riesgos. Nuestro propósito es combatir la corrupción en el sector. Por eso, también hemos firmado pactos por la legalidad con diferentes entidades, como la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), para garantizar la transparencia en los recursos que transferimos para la salud”, dijo Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos.
Así pues, entre las estrategias planteadas por la UNODC se encuentran el fortalecimiento del control interno, de la seguridad de la información y de la labor de los oficiales de cumplimiento, así como el monitoreo y seguimiento de los riesgos que puedan presentarse al interior de la entidad.

“Coljuegos dará ejemplo en el sector al implementar su propio sistema de prevención. Luego de ello, le pedirá a los operadores de juegos de suerte y azar que también implementen estas estrategias de control”, dijo Andrea Agudelo, jefe Regional del área de Corrupción y Delitos Económicos de las Naciones Unidas.
Y añadió: “ Es importante que los funcionarios de Coljuegos puedan apropiarse e incorporar controles que permitan prevenir riesgos de lavado de activos, corrupción y seguridad de la información. Los controles que hemos diseñado requieren una apropiación conceptual, con el objetivo de que sean aplicados de forma adecuada”.
Esta estrategia hace parte del acuerdo firmado entre Coljuegos y la UNODC en 2024, por medio del cual se busca brindar mayor transparencia al sector de los juegos de suerte y azar en Colombia, todo ello con el fin de proteger a la industria y a los recursos que se generan para el sistema de salud.
Categoría:Legislacion
Tags: coljuegos,
País: Colombia
Región: Sudamérica
Evento
G2E - Las Vegas 2025
06 de Octubre 2025
CT Interactive: Innovación, Networking y Crecimiento de Mercado en G2E 2025
(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- La industria global del juego celebró el 25.º aniversario de G2E con un importante evento en Las Vegas. CT Interactive destacó por su innovador desarrollo de productos y su estrategia de crecimiento internacional. El ejecutivo de cuentas de la empresa, Roberto Muñoz, compartió su visión sobre la importancia de G2E, las tendencias emergentes y los esfuerzos de expansión colaborativa de la compañía.
Jueves 30 de Oct 2025 / 12:00
Atlaslive exploró el futuro del juego en Latinoamérica en la reciente G2E 2025
(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Bruno Almeida, director de ventas para Latinoamérica de Atlaslive, asistió a G2E por primera vez para explorar cómo convergen los juegos presenciales y en línea. Su experiencia destacó las tendencias clave que configuran el mercado latinoamericano, desde innovaciones en casinos inmersivos hasta redes estratégicas y perspectivas regulatorias.
Lunes 27 de Oct 2025 / 12:00
G2E 2025: Cristian Galarza, director de ASAP explica la importancia de haber asistido al evento
(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Tras su paso por la edición 25° aniversario de G2E en Las Vegas, el director de ASAP comparte su mirada sobre la evolución del sector, marcada por la digitalización, la eficiencia y la creación de redes internacionales que potencian nuevas oportunidades de negocio.
Martes 28 de Oct 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

